¡Hola! Creo que todos alguna vez hemos oído sobre: "La doctrina de la gracia." Pero de los cinco puntos de esta doctrina el que más capto mi atención fue el tercer punto que habla sobre la "Expiación limitada" la cual sin duda alguna es el punto más débil del calvinismo o también conocidas por su acrónimo "Tulip."
¿Por qué que es peligroso? Ya las escrituras nos advierte sobre este tipo de doctrinas y lo podemos leer en: (2 Pedro 2:1). Aunque el Calvinismo no niega a Jesús como señor pero si limita su expiación. El Calvinismo como tal se podría decir que es una doctrina teológicamente inestable porque al pasar de los años siempre han estado sujetos a cambios, que en vez de mejorar se convierten aún más anti-bíblicas. Un claro ejemplo de lo que digo es su última reforma o evolución que es llamada "Hiper-Calvinismo" la cual esta demás decir que es totalmente anti-bíblico, pero es un tema que no tocaré, sino en mis próximos artículos.
Me es necesidad escribir este artículo, porque veo que cada día son más los ministerios que abrazan dicha doctrina, cuando la biblia es transparente a la hora de establecer a quien era dirigida esta expiación. No busco a que estén de acuerdo conmigo, ni que a raíz de esto salga una reforma, simplemente aceptemos la naturaleza de la expiación. Porque intentar tapar la luz de la biblia se asemeja a querer tapar el sol con el dedo.
Vamos a conocer un poco más de esta doctrina: Se le nombra calvinismo a la interpretación teológica de la salvación descrita por el teólogo Juan Calvino en el siglo XVI, en la que se afirma que no todos los hombres son creados iguales, sino que Dios escogió y destinó para salvación a algunos, y destinó al resto, a la mayoría de la humanidad, para perdición. A esto se le conoce como doble predestinación, que Dios destinó a los creyentes a ser salvos y a los incrédulos a perdición.
¿Qué dice la biblia sobre el sacrificio de Jesús?
Ahora sí, ¡Vamos al grano! Para dar inicio primero quiero dejar una lista de pasajes bíblicos la cual son mi fuente principal más importante en este artículo, estos pasajes en su contexto son concretos y precisos, no se necesita darle una interpretación diferente como han intentado aplicar para introducir sus doctrinas.
- ÉL murió por TODOS LOS HOMBRES (Romanos 5:18) (1 Timoteo 4:10).
- ÉL murió por TODOS NOSOTROS (Isaías 53:6).
- ÉL murió por TODOS (1 Timoteo 2:6).
- ÉL murió por los IMPÍOS (Romanos 5:6).
- ÉL murió por los que NIEGAN AL SEÑOR (2 Pedro 2:1).
- ÉL murió por los PECADORES (Romanos 5:8).
- ÉL murió por MUCHOS (Mateo 20:28).
- ÉL murió por TODOS (Hebreos 2:9).
- ÉL murió por el MUNDO (Juan 6:33,51) (Juan 1:29) (Juan 3:16).
- ÉL murió por TODO EL MUNDO (1 Juan 2:2).
- ÉL murió por MÍ (Gálatas 2:20).
- ÉL murió por la IGLESIA (Efesios 5:25).
- ÉL murió por Sus OVEJAS (Juan 10:11).
- Él murió por los ciegos (Juan 9:39) .
- Él murió por TODOS LOS HOMBRES (Tito 2:11).
- Él murió por NUESTRAS TRANSGRESIONES (Romanos 4:25).
- Él murió por EL MUNDO (Juan 3: 16).
Las escrituras nos enseñan que la expiación o sacrificio del cordero de Dios no solo involucro los pecados de los elegidos, sino también el pecado del mundo (Juan 1:29) y deja claro que la obra de redentora del salvador trae consigo reconciliación para con el mundo (2 Corintios.5:19) y de propiciación de los pecados (1 Juan 2:2). Concluyendo que la obra de redención de Cristo es eficaz, valida, y aplicable solamente para quienes creen en el hijo como salvador (Juan 5:24). Para hacer todo el contexto de una forma más resumida y sencilla sería así: "La muerte de Cristo fue suficiente para todos pero es eficiente solo para quienes creen".
Posibles objeciones por algunos Calvinista.
Cuando le citas (Juan 3:16) a cualquier Calvinista en su defensa teológica dice que las escritura usa la palabra “mundo” con distintos significados, la cual puede significar "Los creyentes", otras veces "Los que no creen." Pero realmente es el contexto lo que nos va a mostrar el verdadero significado de alguna palabra. Algunos calvinista llegan a decir que pasajes tan sencillos como (Juan 3:16) o (Isaías 53:6) no deben entenderse como los entendería cualquiera, sino como los entendería un teólogo. Es decir, que cualquiera que tenga un punto teológico diferente debería reinterpretar cada pasaje de la biblia de acuerdo con su sistema teológico.
El contexto del pasaje (Juan 3:16) está relacionado con el capitulo 1, cuando Juan el Bautista habla en término de naciones: Jesús vino a lo suyo vino (Judíos), y los suyos no le recibieron. Pero a todos los que le recibieron (de cualquier nación), les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre, que no nacieron de sangre (Judía), ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios. (Juan 1:10,11,12,13) De esta forma el mundo alcanza la salvación. Esto está totalmente relacionado con los receptores originales del Evangelio de Juan la cual fue escrito tanto para los cristianos y gentiles.
En todo caso no hay nada en (1 Juan 2:2) que nos diga que la palabra mundo deba ser interpretada de otra manera… El texto es muy claro tomándolo de manera usual y ordinaria, Cristo murió por nuestros pecados (iglesia) y también por los de todo el mundo.
Desconozco hasta que grado defendió el calvinismo el predicador Charles Spurgeon pero el escribe un sermón titulado "Quienes necesitan el evangelio." Lo que escribe este hombre en su sermón es la muestra de que el conocía el énfasis del evangelio y hacia quien era dirigido.
El hecho es que, cuando comenzamos el estudio del evangelio de la gracia de Dios, vemos que siempre vuelve su rostro hacia el pecado, de la misma manera que el médico mira hacia la enfermedad, o la caridad mira hacia la necesidad. El evangelio lanza sus invitaciones; pero ¿qué son las invitaciones? ¿No están dirigidas a quienes están cargados con el peso del pecado, y están fatigados tratando de escapar de sus consecuencias? Invita a toda criatura porque toda criatura tiene sus necesidades, pero especialmente dice "Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos." Invita al hombre que no tiene dinero, o dicho en otras palabras, sin ningún mérito. Llama a aquellos que están necesitados, y sedientos, y pobres, y desnudos y todas estas condiciones son figuras de estados equivalentes producidos por el pecado. De esta manera he demostrado abundantemente que entre más miremos más claro resulta que el evangelio está dirigido a los pecadores y está especialmente planeado para su beneficio. - Charles SpurgeonTambién para hacer algo más completo este articulo quiero recomendar este libro. El autor es "John Goodwin" un predicador calvinista puritano que escribe en contra la expiación limitada titulado: Redemption Redeemed: A Puritan Defense of Unlimited Atonement. Aunque el libro es algo costoso creo que puede explicar mejor el argumento en contra la expiación limitada.
0 Comentarios