¡Hola! Siempre estará esa persona que usara la biblia a su conveniencia para desacreditar el cristianismo y citar versículos sin ningún conocimiento previo y absolutamente fuera de contexto, como lo es con el tema de esclavitud en la biblia.
Cuando se comenzó a escribir la biblia, la sociedad de ese tiempo ya había establecido sistemas sociales y económicos. Y aunque Dios prohibió en su ley alguna de estas costumbres ya establecidas por los hombres de aquellos tiempos, decidió tolerar otras o mejorar la condición de algunas de ella como la esclavitud.
¿Para que eran estas leyes?
Todas las leyes de esclavitud que podemos encontrar en el libro de éxodo que han sido hoy en día mal utilizados para acusar a la iglesia, no eran más que para la protección y asegurar el bienestar de las personas que pagaban sus deudas con servidumbre o de las personas que se ofrecían voluntariamente.
En ese entonces los israelitas estaban saliendo de un sistema de esclavitud el cual no estaba sujeto a ninguna regla. Fue por esto que Dios se ocupo de establecer reglas en el sistema de esclavitud para acabar con el maltrato que recibían los esclavos cuando estaban bajo la esclavitud de Egipto.
Incluso un profundo estudio de estas leyes de esclavitud revelan que Dios condena el maltrato humano y por eso fue que se escribieron estas leyes para condenar a muerte cualquier acto de maltrato por parte de sus amos con el fin de erradicar de la misma. En los siguientes versículos puede leer el beneficio que ahora tenía la servidumbre.
- Si alguno hiere a su siervo o a su sierva con una vara, y muere bajo su mano, será castigado. (Éxodo 21:20)
- Si alguno hiere el ojo de su siervo o de su sierva y se lo inutiliza, lo dejará ir libre a causa del ojo. Y si hace saltar un diente a su siervo o a su sierva, lo dejará ir libre a causa del diente. (Éxodo 21:27)
- El que secuestre a una persona, ya sea que la venda o sea hallada en su poder, ciertamente morirá. (Éxodo 21:16)
- Si alguno hiere a su siervo o a su sierva con una vara, y muere bajo su mano, será castigado. (Éxodo 21:20)
El sistema de esclavitud en el mundo antiguo era una práctica normal en la economía de muchas naciones, en ese entonces, no existían ninguna norma monetaria, y la gente no tenía este medio de trabajo que actualmente tenemos. En esa época no existía ninguna ley laboral, o planes de jubilación. La clase baja que no contaba con tierra para ellos la servidumbre era una alternativa atractiva. Por todas estas cosas pasaron los Israelitas ante Egipto.
Cabe mencionar que una vez que Israel fue libre de Egipto, ya no era esclavitud lo que se practicaba en Israel. Cuando una persona caía en deuda con otra, la deuda se podía pagar con servidumbre. La servidumbre en aquel tiempo era más o menos equivalente al caso de un empleado que actualmente viva temporalmente en la casa de su Jefe para pagar la deuda, esto se hacía en caso de que la persona no tuviera para pagar.
¿Porque encontramos leyes de esclavitud en la biblia?
En la antigua ley Roma el esclavo estaba a merced absoluta de su amo, para vida o muerte. El esclavo no podía apelar a las cortes civiles, tampoco podía poseer propiedades. Como resultado de este sistema fueron muchos las víctimas de una pesada esclavitud.
La iglesia primitiva evitó el brusco cambio de condiciones acerca de la esclavitud. Pero el cristianismo no solo venía con intenciones de mejorar la condición de los esclavos, sino también llevarlos a su total liberación. En efecto, la igualdad de todos los hombres delante de Dios. En los siguientes versículos El Apóstol Pablo exhorta a los amos a tratar a sus esclavos con humanidad, recordándoles los derechos que habían recibido de Dios.
- Una renovación en la cual no hay distinción entre griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo o libre, sino que Cristo es todo, y en todos. (Colosenses 3:11)
- No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.(Gálatas. 3:28)
- ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te preocupes; aunque si puedes obtener tu libertad, prefiérelo. Porque el que fue llamado por el Señor siendo esclavo, liberto es del Señor; de la misma manera, el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo. (1 Corintios. 7:21-22)
- Y vosotros, amos, haced lo mismo con ellos, y dejad las amenazas, sabiendo que el Señor de ellos y de vosotros está en los cielos, y que para El no hay acepción de personas. (Efesios 6:9)
- Amos, tratad con justicia y equidad a vuestros siervos, sabiendo que vosotros también tenéis un Señor en el cielo. (Colosenses 4:1)
Conclusión.
Fue un hecho que con la llegada del cristianismo, se proclamo la igualdad absoluta de todos los hombres antes los ojos de Dios. Sin embargo, pasaron varios siglos después de la llegada de la abolición. Pero la igualdad de los hombres ya había sido trazada desde un principio por Dios. La iglesia desde el comienzo considero a los esclavos como personas, incluso les permitió participar en los sacramentos, siempre se preocuparon de su instrucción e impulsaron a los amos a que ofrecieran un mejor trato mientras pagaban sus deudas con la servidumbre.
Sin olvidar que la idea de abolir la esclavitud surgió en el seno del cristianismo, no fue una tarea fácil, ya que chocaba con muchos interés económicos y sociales, pero finalmente, y gracias sobre al empeño de William Wilberforce, quien siendo miembro del Parlamento Británico, lideró una campaña en contra de la esclavitud. Propuso un proyecto de ley a la Cámara de los Comunes para eliminar la esclavitud en 1791.
Y desde entonces defendió el proyecto abolicionista hasta 1807, año en que su proyecto de ley fue aprobado por el Parlamento Británico. El único país que se adelantó fue Dinamarca, en el año 1792, y lo hizo también apelando directamente a los valores cristianos. Luego a lo largo del siglo XIX el sistema de esclavitud fue abolida sucesivamente en el resto de los países de fe cristiana.
0 Comentarios