8 Creyentes intelectuales muy influyentes

Creyentes intelectuales muy influyentes

¡Hola! Esta vez no traigo una lista de científicos creyentes sino ahora de creyentes intelectuales que fueron muy influyentes en su época el cual también revolucionaron con sus conocimientos muchas cosas en distintas ramas convirtiéndose algunos en pioneros de lo que hacían.

Muchos ateos suelen afirmar diciendo que la "religión" o todo lo que trate sobre "Dios" no es más que pobreza intelectual pero no hace falta explicar si quiera esta falacia cuando los hechos hablan por si solos derrumbando la necedad de este grupo.


Da Vinci

Da Vinci (1452 -1519)

Leonardo Da Vinci fue un polímata italiano a menudo recordado como un artista legendario y un prolífico inventor. Considerado una de las mentes más prodigiosas en la historia de la humanidad, es recordado como el “padre del renacimiento” y uno de los padres de la paleontología junto a Georges Cuvier.

Dichoso el hombre que sigue a Cristo. - Da Vinci. (The literary works of Leonardo Da Vinci, Vol. 2. S. Low, Marston, Searle & Rivington, p. 463.)


Abraham Lincoln


Abraham Lincoln (1809-1865)

Lo siguiente fue tomado del libro “Devocionario de A. Lincoln” – obra basada en un libro publicado en 1852 por “The Religious Tract Society”, Londres, Inglaterra.

El cristianismo influyó grandemente en la vida de Abraham Lincoln desde su niñez hasta su muerte. Todo el mundo sabe que Lincoln nació en una cabaña hecha de troncos, que fue cortador y aserrador de madera, que fue presidente de los Estados Unidos durante la Guerra Civil y que abolió la esclavitud, pero pocos saben la influencia que le ayudó a formar su destino.

Como niño, los libros predilectos de Abraham fueron: La Biblia, Las Fábulas de Esopo, El Progreso del Peregrino, escrito por Juan Bunyan, y La Vida de Washington, por Weems.

Lincoln no solamente oraba, sino que también recomendaba la oración a otros. En una carta dirigida a su hermanastro, Juan Johnston, el señor Lincoln le escribió en ocasión de enfermedad de su padre, el siguiente párrafo: “Espero sinceramente que nuestro padre recobre la salud, pero suceda lo que suceda, dile que invoque y confíe en nuestro Hacedor bueno, grande y misericordioso, quien no lo rechazará en ningún caso extremo. El que está atento a la caída de un pajarillo, que cuenta nuestros cabellos, no se olvida del moribundo que pone su confianza en él”.

Fiódor Dostoyevsky


Fiódor Dostoyevsky (1821-1881)

Fiódor es reconocido internacionalmente como uno de los literatos más prominentes e influyentes de la historia. En total, este escritor ruso produjo cerca de 11 novelas largas, 3 novelas breves, y 17 cortas, además de numerosos ensayos y otros escritos periodísticos. Sus libros han sido traducidos a más de 170 idiomas, y se han vendido alrededor de 15 millones de copias en todo el mundo. Albert Einstein dijo de él: "Dostoevsky me da más que cualquier científico, más que Gauss" y lo llamó "un gran escritor religioso" que explora "el misterio de la existencia espiritual" (Vucinich: 2011:181).

Aunque sus novelas iniciales hacen crítica social incluso de algunos círculos religiosos, las opiniones de Dostoievski acerca de Dios y el cristianismo dieron un giro después de su proceso de conversión al cristianismo. Mientras las dudas y argumentos en contra y a favor de la existencia de Dios son explorados en un debate entre los personajes de sus libros, sus creencias definitivas fueron plasmadas a lo largo de su carrera, tanto en sus obras ficticias, como en sus trabajos no-ficticios y biográficos, los cuáles evidencian una profunda devoción por el Dios cristiano y una creencia inamovible en Jesucristo. Por esto, Dostoyevsky es considerado uno de las máximas figuras del existencialismo cristiano.

Antoine Lavoisier

Antoine Lavoisier (1743-1794)

Fue un químico, filósofo y economista francés. Su legado científico lo ubica como precursor de la ley de conservación de la masa (formalizada propiamente por J. J. Joule), y estudioso de la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire y la calorimetría. Descubrió que los componentes de agua eran oxígeno e hidrógeno, y que el aire era una mezcla de gases, principalmente nitrógeno y oxígeno. Además ayudó a construir el sistema métrico decimal, escribió la primera lista extensa de elementos, y ayudó a reformar la nomenclatura química.

Considero a la naturaleza un gran laboratorio químico en el que todo tipo de composiciones y descomposiciones son formadas, la vegetación es [un] instrumento básico que el Creador utiliza para configurar toda la naturaleza en movimiento. - Antoine Lavoisier (por Antoine Baumé , Chymie expérimentale et razonado, París, Didot, 1774, vol. I, p. Xi.)

Nelson Mandela

Nelson Mandela (1918-2013)

Rolihlahla "Nelson" Mandela (1918-2013) fue un abogado, activista, líder social y político destacado por haber denunciado y luchado contra el sistema del apartheid en Sudáfrica. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993, "por su trabajo para terminar el régimen del apartheid, y por sentar las bases de una nueva Sudáfrica democrática", y actualmente es considerado el padre moderno de su nación.

La postura religiosa de Mandela, al igual que su postura de protesta política, no fue absolutamente uniforme y doctrinaria a lo largo de su vida; su pago a ella llegó a ser algo cambiante en un momento de su vida, pero, a pesar de todo, estuvo presente.

Que el Señor Todopoderoso conceda a su excelencia la sabiduría para continuar su gran trabajo de guía espiritual. Ustedes permanecerán en nuestras oraciones, como nosotros ciertamente también en los suyas. - Nelson Mandela [Speech by Nelson Mandela at Zionist Christian Church Easter Conference; Moria, 3 April 1994. South African History Online.]

René Descartes

René Descartes (1596-1650)

Fue un físico, matemático y filósofo, inventor de la geometría analítica y del plano de coordenadas (llamado 'plano cartesiano'), y así mismo es considerado el fundador de la filosofía moderna. De joven, estudió derecho y medicina.

Publicó la obra De Homine en 1633, en la cuál describió por primera vez los reflejos del cuerpo, como mecanismos de reacción automática en respuesta a los estímulos externos, los cuales, según su propuesta, se dan porque los movimientos externos afectan las terminaciones periféricas de las fibrillas nerviosas, que, a su vez, desplazan las terminaciones centrales.

No creo que debamos decir que algo no puede ser llevado a cabo por Dios. Pues ya que todo lo que implica la verdad y la bondad depende de su Omnipotencia, no me atrevería a decir que Dios no puede hacer una montaña sin un valle, o que uno mas dos no sea tres. - René Descartes [Carta a Arnauld (29 de julio 1648)]

Charles Babbage

Charles Babbage (1791-1871)

Fue un fascinante polímata, un eminente matemático, legendario científico computacional, inventor, estudioso de la programación, la ingeniería, la lógica, la tecnología, la criptografía, la filosofía analítica, la teología natural y la economía política.

Su estimación es tal que es considerado uno de los matemáticos más influyentes que han existido, uno de los cien científicos más influyentes de todos los tiempos, y ha sido considerado entre las 110 personas que más han influido en la historia (Hart, 1978).

Las contribuciones de Babbage son excepcionales. Él desarrolló las primeras tablas actuariales, inventó el primer indicador de velocidad, realizó el primer oftalmoscopio y también la primera locomotora cowcatcher. Destacó como importante impulsor del cálculo infinitesimal, como experto en avanzados cálculos algebráicos y en la investigación de operaciones. Fue autor de una Tabla de logaritmos de números naturales, del 1 al 108000 (1831), y de Ejemplos de soluciones a ecuaciones funcionales (1820)

Charles Babbage murió en Londres, el 18 de octubre de 1871, a la edad de 79 años. De acuerdo a su biógrafo, en el momento de su muerte, el científico gran consuelo en sus creencias religiosas, particularmente en la promesa de que los cristianos tienen de una vida más allá de la tumba (Hyman, 1985: 253.)

Publicar un comentario

0 Comentarios