Hola, el argumento utiliza la evidencia científica para llegar a la conclusión teológica. La verdadera cuestión es si las dos premisas son más plausiblemente verdaderas que sus negaciones. Si el universo empezó a existir es precisamente una pregunta que la ciencia ha tratado de responder, y en la medida en que nuestra mejor evidencia científica va, el universo comenzó a existir.
- 1. El universo comenzó a existir.
- 2. Si el universo comenzó a existir entonces el universo tiene una causa trascendental.
- 3. El universo tiene una causa trascendental.
- 4. Esta causa debe ser inmaterial, intemporal e increíblemente potente.
Premisa 1: "Todo lo que empieza a existir tiene una causa".
La premisa 1 parece ser obviamente verdadera. La experiencia cotidiana y la evidencia científica confirman nuestra primera premisa, a saber, que si algo comienza a existir debe tener una causa. Esto es más convincente que su negación. La alternativa sería, esencialmente, creer que las cosas podrían surgir sin ser causadas por la nada. Claramente no consideramos que sea racional; Si un universo puede surgir de la nada, entonces ¿por qué no puede otra cosa? Una vez más, la premisa 1 parece obviamente verdadera.
Premisa 2: "El universo comenzó a existir".
La segunda premisa es apoyada tanto por el argumento filosófico como por la evidencia científica. Filosóficamente, se puede demostrar que no es posible tener un regreso infinito de sucesos pasados. Es imposible que exista un número infinito de cosas que sugieran que un número infinito de sucesos pasados no puede existir. La conclusión es que la serie de sucesos pasados debe ser finita y haber tenido un principio finito. Científicamente, la evidencia se basa en la Segunda Ley de la Termodinámica y la expansión del universo. Alexander Vilenkin explica que "cualquier universo que, en promedio, ha estado expandiéndose a lo largo de su historia no puede ser eterno en el pasado, sino que debe tener un comienzo absoluto" (4).
De lejos, el modelo científico ampliamente aceptado es el Big Bang, que dice que todo el espacio físico, el tiempo, la materia y la energía entraron en existencia en un punto finito hace algunos miles de millones de años. Según Stephen Hawking, "casi todo el mundo ahora cree que el universo, y el tiempo en sí, tuvo un comienzo en el big bang" (1).
Ahora bien, uno no debe negar que se han propuesto teorías alternativas que intentan negar un comienzo finito al universo. Sin embargo, el Big Bang ha sido ampliamente afirmado dentro de la empresa científica a diferencia de estas teorías alternativas que han ordenado, en el mejor de los casos, una aceptación mínima. Como Guth y Vilenkin han demostrado, es decir, que un universo como el nuestro que se está expandiendo, o en el estado de expansión cósmica, debe haber tenido un comienzo finito. Vilenkin explica que los científicos "ya no pueden esconderse detrás de un universo pasado y eterno. No hay escape, tienen que enfrentar el problema de un comienzo cósmico "(2).
Además, nuestra evidencia de la Segunda Ley de la Termodinámica muestra de manera persuasiva que en el futuro el universo terminará estando en un estado frío y oscuro. Sin embargo, si uno acepta el universo que ha existido eternamente, entra en conflicto con la la segunda Ley de la Termodinámica, porque según la misma proposición, si el universo es eterno, entonces no debería porque terminar en un estado frió y oscuro. Pero en fin, no es así, así que el universo debió tener un principio finito.
Premisa 3: "Por lo tanto, el universo tiene una causa."
Las implicaciones de la premisa 3 son bastante significativas. Si concedemos que el universo tiene una causa entonces cualquier cosa que sea la causa debe ser a-espacial (ya que creó espacio), atemporal (creó tiempo), trascendente (existe más allá del universo que creó), sobrenatural (creó lo natural), y abrumadoramente poderoso (creó el universo sin ninguna causa material). La primera causa también debe ser metafísicamente necesaria, ya que no puede haber un regreso infinito de causas. En otras palabras, algo siempre ha tenido que haber existido para que todo exista ahora.
El filósofo William Craig, posiblemente el más conocido defensor del argumento, concluye "sobre la base de un análisis de la conclusión del argumento, podemos deducir que existe un creador personal del universo que es incausado, sin comienzo, inmutable, inmaterial, Intemporal, espacial e inimaginablemente potente (3).
El argumento no concluye ciertamente en la deidad Cristiana, pero en términos bayesianos, de todas las deidades existente el que mejor parece o se ajusta a las condiciones necesarias para postularse como causa del universo es el Dios judeocristiano.
{1} Hawking, S. 1996. The Nature of Space and Time. p. 20.
{2} Vilenkin, A. 2006. Many Worlds in One. p.176.
{3} Craig, W. The New Atheist and Five Arguments for God. Available.
{4 }Audrey Mithani and Alexander Vilenkin, “Did the universe have a beginning?” 20 Apr 2012.
0 Comentarios