La hipocresía del ateo


¡Hola! Muchos ateos de la nueva generación pregonan su postura con tal rigidez pero todo parece estar bien hasta que encuentras que lo que "dicen" no es lo mismo que "viven" a diario.
Usted al igual que muchos cristianos, viven en un mundo de pantalla partida. Sospechoso que usted es darwiniano en su ciencia y anti darwiniano en su moral. Reverencia a la ciencia y la razón. Usted es una racionalista en el trabajo y un romántico en su vida personal. - Dinesh D Souza
No tengo problema en que usted a pesar de que se desligue de "Dios" todavía quiera vivir como lo hace un creyente, como por ejemplo a la hora de creer en la existencia del "amor" el cual sabemos que esta virtud solo tiene lugar o "sentido" en la creencia de un Dios personal, semejante al Dios bíblico para ser más específico. Bien sabemos que desde una postura ateísta toda definición esta proclive al naturalismo, en efecto, es por esto que el concepto de "amor" dentro de la ciencia solo son procesos bioquímicos que activa el lado primitivo del cerebro, así que aparentemente desde esta postura no existe algo como el "amor", simplemente es un instinto primitivo de reproducción para la perpetuación de la especie.

En fin, no vine a reprochar el coqueteo que tienen muchos ateos con implicaciones incongruentes a su postura, sino el hecho de que la gran mayoría quieran imponer su postura aun cuando ni si quiera ellos pueden llevar con la carga emocional e intelectual que esto conlleva.

Sócrates critico algo semejante al escepticismo y el relativismo moral de sus contemporáneos: Una filosofía que no se puede vivir no es válida. (Si la sabiduría humana es una virtud que perfecciona a la razón, hace falta que la perfeccione como razón especulativa y práctica. 1

En otras palabras, desde siempre ha sido considerado ilegitimo imponer cualquier tipo de doctrina cuando el autor no puede conllevar la teoría y praxis.

Fuentes bibliográficas:

{1} Curso de filosofía elemental p.99.

Publicar un comentario

0 Comentarios