¿Evolución o creacionismo?

¿Evolución o creacionismo?

Tal como lo indica el título, ¿Evolución o creación? El debate sobre nuestros orígenes siempre ha existido pero hoy en día está en auge, y existen dos posturas que luchan a la par por preponderar una sobre la otra.

Este artículo lo hago a fin de ser introductorio y que también pueda ser esclarecedor para el lector creyente que siga mi blog, y tenga dudas como ambas posturas pueden afectar filosóficamente el comportamiento humano, así, que esta demás decir que las evidencias de ambas los tocaré en otro artículo.


Creación vs evolución ¿Por qué es tan impórtate?


Es realmente importante, porque absolutamente nuestras opiniones sobre la moralidad, justicia, autoestima, propósito, humanidad, obligación, y destino están estrechamente ligadas al concepto que tengamos sobre el origen del humano. Por ejemplo, hipotéticamente que la teoría de la evolución en un futuro sea comprobado cien por cien, entonces ocurriría un verdadero impacto no sólo científico, sino también intelectual.

Evolución


La evolución es el cambio en los rasgos heredados de una población de organismos a través de generaciones sucesivas. Después de que una población se divide en grupos más pequeños, estos grupos evolucionan independientemente y pueden eventualmente diversificarse en nuevas especies.

¿Cómo puede afectar esta teoría filosóficamente el comportamiento humano? La evolución enseña que a medida que las especies evolucionan alcanzan finalmente niveles ideales de población. A medida que avanza la especie, especies superiores eliminan especies inferiores "supervivencia del más apto". Los miembros débiles e inferiores de una especie deben ser eliminados para la preservación de líneas de sangre superiores y para la conservación de recursos esenciales. La "naturaleza" no desea "el apareamiento de más débil con individuos más fuertes, menos ella desea la mezcla de una más alta con una raza más baja, puesto que si ella lo hizo, su trabajo entero de la crianza más alta, quizás sobre centenares de millares de años, podría ser arruinado de un golpe. {1}

Las guerras, el hambre, la muerte, serían nuestra única moral dictado por nuestra naturaleza e instinto animal. Dado que los seres humanos vendrían siendo una especie de animal más, no existiría valor intrínseco y por lo tanto solo existiría una lucha de supervivencia.

Como por ejemplo el acto de Adolfo Hitler en asesinar a millones de personas porque los consideraba una raza inferior. ¿Pero se equivocó Hitler? ¿Interpreto erróneamente y tergiverso la teoría que afirmaba valorar tanto? Aparentemente no. El renombrado antropólogo y anatomista británico Sir Arthur Keith, que fue nombrado caballero en 1921, defendió a Hitler alegando: Hitler es un evolucionista intransigente, y debemos buscar una explicación evolutiva sin quedaremos entender sus acciones. {2}

Hitler, como se describe en su libro Mein Kampf (literalmente "mi lucha"). Creía que las personas, como los animales y las plantas, estaban comprometidas en una lucha constante por la supervivencia. El clímax de la historia sería la supervivencia de la raza más apta, que él creía que era la "raza aria", como encarnada en el pueblo alemán.

Otro que superó con creces a Hitler fue Joseph Stalin. Con estimaciones genocidas que oscilan entre 60.000.000 y 100.000.000 de personas. ¿Pero estaban estas personas equivocadas? Para el evolucionista filosóficamente coherente, sin concesiones, Hitler y Stalin deberían ser considerados modelos a seguir, dado que solo actuaron bajo su instinto de supervivencia.

Para Marx y Stalin era lucha de clases; para Hitler era lucha racial. Dado que el darwinismo había socavado la autoridad de la Biblia sobre los orígenes, significó que, lógicamente, no había rendición de cuentas a Dios por el asesinato en masa que usaron para implementar sus ideas. De hecho, tales tácticas podrían ser justificadas por el darwinismo. Sin un estándar absoluto de lo correcto y lo incorrecto, los que están en el poder no son responsables ante ningún estándar. Así que el "poder" se convierte en "correcto".

Así vemos como una cosmovisión puede impactar contunde mente el comportamiento humano, como por ejemplo el genocidio un acto bastante desaprobado, sin embargado desde esta postura no solo es tolerado, sino alentado, puesto que solo se trata de la naturaleza apostando al más fuerte.

Creacionismo


Creacionismo o Diseño Inteligente es la creencia de que la vida y el universo fueron creados por un ser sobrenatural (un "diseñador inteligente"), un Dios omnipotente y benevolente. La evolución es el proceso mediante el cual diferentes tipos de organismos vivos se desarrollaron y se diversificaron de formas anteriores durante la historia de la Tierra.

Ahora una vez sabiendo esto, procedamos. Si el hombre es tal cual como lo predica la teoría de la evolución,  carente de alma o espíritu, y la realidad física auto-existente es lo único que existe. No quedaría más que un profundo vacío existencial, en fin, esta cosmovisión solo nos deja con un solo propósito: seguir el plan de la evolución –la supervivencia el más apto.

El cristianismo, por otro lado, nos ofrece una ley moral creada por un Ser transcendente, sobrenatural. La moralidad establecida por Dios establece un estándar invariable y subjetivo. El creacionismo bíblico es relevante porque es el único sistema que responde a los cuestionamientos existenciales básicas de la vida y nos da una significancia más grande que nosotros. Por tanto el creacionismo y la evolución son mutuamente excluyente y en oposición uno a otro.

Fuentes bibliográficas:

{1} Charles Darwin, Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida , 1859, p. 400.
{2} Sir Arthur Keith, Evolución y Ética , 1947, p. 14.

Publicar un comentario

0 Comentarios