Probablemente te has topado con esta mantra que difunden la gran mayoría de los ateos militantes en internet, rechazando la existencia del Cristo histórico, aún cuando existe aceptación o consenso histórico sobre la existencia de Cristo.
No vemos hoy en día que existan debates organizados para debatir la existencia de Julio Cesar o que se hayan abierto nuevas investigaciones, obviamente esto no sucede, porque nadie duda de que haya existido. Pero la evidencia de su existencia solo descansa en las fuentes que son sus propias narraciones de las guerras galas, y entre otros... Juntando todos estas copias del manuscrito solo suman 10 en total, con el más temprano que data 1.000 años después del primer manuscrito original. Vuelvo y repito, nadie duda de que haya existido, aún con tan poca evidencia, y con una centuria después del primer escrito original.
El filósofo Platón nació cerca del año 425 antes de Cristo, sin embargo los textos más antiguos que se le conoce datan del periodo Bizantino, entre los años 900 y 1400 después de Cristo. Esto representa una separación de casi 2000 años entre los escritos originales de Platón y las copias más antiguas que tenemos de este filósofo. Esto puede dejar muchas dudas con respecto de que realmente haya existido. Además, solamente existen 7 copias de sus escritos actualmente, muy pocas copias en comparación con las 10 copias de Julio Cesar. Pero en fin, su existencia no es cuestionada, y es aceptado hoy en día como una figura histórica, sin contar la cantidad de libros que se han creado basados en sus pensamientos.
¿Qué tan veraz es el Jesús Historico?
Ahora los manuscritos del "Nuevo Testamento" cuenta con cerca de 25.000 manuscritos antiguos descubiertos y archivados hasta ahora, de los cuales al menos 5.600 son copias y fragmentos en el original griego. Algunos textos manuscritos datan de los primeros y segundos siglos, con el tiempo entre los autógrafos originales y nuestro primer fragmento existente, siendo un notablemente corto de 30-60 años. {1}
Cuando los manuscritos bíblicos se comparan con otros escritos antiguos, se presentan como las obras literarias mejor conservadas de toda la antigüedad. Sorprendentemente, hay miles de manuscritos y fragmentos existentes del Antiguo Testamento y NT copiados a lo largo de Oriente Medio, Mediterráneo y regiones europeas que coinciden fenomenalmente entre sí. Además, estos textos coinciden sustancialmente con la versión Septuaginta del Antiguo Testamento, que fue traducida del hebreo al griego en algún momento durante el siglo III aC. {2} Los Rollos del Mar Muerto, descubiertos en Israel en los años cuarenta y cincuenta, también proporcionan una asombrosa evidencia de la fiabilidad de la antigua transmisión de las Escrituras judías (Antiguo Testamento) en los siglos I, II y III antes de Cristo. {3}
La disciplina académica de la "crítica textual" nos asegura que las traducciones de la Biblia que tenemos hoy en día son esencialmente las mismas que los antiguos manuscritos bíblicos, con la excepción de algunas discrepancias inconsecuentes que se han introducido en el tiempo a través del error del copista. Debemos recordar que la Biblia fue copiada a mano durante cientos de años antes de la invención de la primera imprenta.
Sin embargo, el texto está muy bien conservado. Una vez más: de las aproximadamente 20.000 líneas que componen todo el Nuevo Testamento, sólo 40 líneas están en cuestión. Estas 40 líneas representan un 4% de un por ciento del texto entero y no afectan en modo alguno la enseñanza y la doctrina del Nuevo Testamento. Nuevamente comparé esto con la Ilíada de Homero. De las aproximadamente 15.600 líneas que componen el clásico de Homer, se encuentran en duda 764 líneas. Estas 764 líneas representan más del 5% de todo el texto, y sin embargo nadie parece cuestionar la integridad general de esa antigua obra.
La obra antigua mejor conservada
La Biblia está mejor conservada por mucho que otras obras antiguas y aceptado a lo largo de los años, como Homero, Platón y Aristóteles. La Biblia no fue cambiada ni interpretada de los antiguos textos fuente. Simplemente, como la Biblia fue llevada de un país a otro, fue traducida a idiomas que no necesariamente reflejan los idiomas originales del griego, el hebreo y el arameo. Sin embargo, aparte de algunas diferencias gramaticales y culturales, los "manuscritos bíblicos" son absolutamente fieles a su forma y contenido originales, y notablemente bien conservados en sus diversas traducciones.
Una vez sabiendo esto, es suficiente para concluir la existencia de Cristo, ya que los cuatros Evangelios representan una biografía directa de Cristo, el cual enmarca su vida, obras, enseñanzas, círculo, testigos oculares, entre otros factores.
En efecto, si esto no habla de la veracidad de la existencia de Jesús, entonces ninguna literatura antigua lo hará con sus respectivos autores. Quedaremos absolutamente sin ninguna historia antigua. Deberíamos empezar a dudar de todos los manuscritos que revelan lo que los historiadores le han atribuido a Sócrates, Platón, Aristóteles. Quedarán en entredicho muchas figuras históricas.
Sin olvidar que Jesús aparece mencionado en repetidas ocasiones en obras de escritores romanos como Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Joven. 4 The New Encyclopaedia Britannica (1995) afirma: «Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, que comenzó a ponerse en tela de juicio, sin base alguna, a finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX y a principios del XX».
{1} McDowell, The New Evidence that Demands a Verdict , 34-36.
{2} Josh McDowell, Evidence that Demands a Verdict , vol.1, Thomas Nelson Publishers,
{3} Ibid. 56-57.
{4} https://www.academia.edu/19815556/Textos_historicos_sobre_Jesus_de_Nazareth_2005_
0 Comentarios